Blog

Paisajes de Asia

24.02.2014 00:00

El Lago Celestial

Es un lago que se encuentra a una altitud de 4.718 metros, constituyendo el más conocido de los tres lagos sagrados tibetanos. Un lugar cuya contemplación nos hace comprender el por qué de su nombre. Un inmenso espejo creado por la naturaleza que refleja cielo y tierra, cobijado entre majestuosas cumbres nevadas y llanuras infinitas. Un lugar que ampara desde hace siglos a los nómadas tibetanos, amos y señores de estos parajes que casi acarician la bóveda celeste. 

 

Las Islas Similan

Un paraíso natural en el mar de Andamán. Las Islas Similan conforman un archipiélago bañadado por el mar de Andamán, ubicado en la costa de la provincia de Phang Nga, en la zona sur de Tailandia. El archipiélago comprende nueve islas graníticas orilladas por aguas tropicales de intensos colores. Un heterogéneo paisaje que comprende escarpadas montañas de granito y laderas rocosas estériles, colinas boscosas, bosques primarios y acantilados que se suceden con playas de blanca arena, albergando muchas especies de fauna y flora únicas. Un lugar donde las únicas personas que residen permanentemente son los guardas del parque, los encargados de velar este entorno paradisíaco. Un lugar alejado del estrés, donde el tiempo se mece al son de las mareas y las horas de luz, donde las aguas esmeralda y aguamarina del mar de Andamán salpican las níveas arenas de sus playas vírgenes y sustentan la rica vida marina de sus arrecifes.
 

Huangshan

conforma una cadena montañosa ubicada al sur de la provincia de Anhui, en la zona centro-oriental de China, constituyendo un majestuoso paisaje de abismos de roca y crestas graníticas cortadas caprichososamente, emergiendo sobre un mar de nubes y descendiendo hasta profundos desfiladeros, donde los pinos arraigan en inverosímiles lugares, semejando delicados bonsáis transplantados a la pétrea verticalidad de la montaña. Un enclave de espectacular belleza que ha inspirado a numerosos pintores y artistas. 
 

El Bosque Encantado de Yakushima

La isla de Yakushima forma parte del archipiélago de las islas Osumi, al noroeste del océano Pacífico, formando parte del territorio de Japón. La isla de Yakushima está cubierta en gran parte por exuberantes bosques primarios, que sirvieron de inspiración a Hayao Miyakazi para la creación de su obra maestra, La Princesa Mononoke. Un bosque arcaico y encantado envuelto en una sempiterna lluvia, donde la bruma y los arroyos cercan los árboles milenarios que enredan el paisaje con sus raíces nudosas y sus formas inverosímiles, donde proliferan los musgos, líquenes, hongos y helechos que invaden hasta el último rincón de este denso bosque colmado de espiritualidad y misticismo. 
 

El Valle de las Flores

El Parque Nacional del Valle de las Flores se sitúa en la zona oeste de la cordillera del Himalaya, en el estado de Uttaranchal, en la India. Declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco, el parque es famoso por la gran biodiversidad de su flora, así como por ser el habitat de varias especies animales en peligro de extinción, como el oso tibetano, el leopardo de las nieves o el baral. La vista que nos ofrece el valle es inigualable, con sus verdes prados cubiertos por un tupido manto de brotes multicolores, guarecidos por brumosas cumbres nevadas. Un paraíso botánico de indescriptible belleza ubicado en las alturas del Himalaya. 
 
Volcanes de Indonesia
 
El Parque Nacional Bromo Tengger Semeru se encuentra al este de Java, en el mazizo de Tengger, en Indonesia, abarcando cinco volcanes que se encuentran rodeados por una amplia zona conocida como el Mar de Arena de Tengger, que a su vez está cercado por la escarpada pared de la caldera del antiguo volcán que los guarece, con casi diecieis kilómetros de diámetro. Un bello y atípico paisaje donde se extienden senderos de arena y lava y que parecen evocar un entorno lunar. Un paisaje que parece contagiar una falsa sensación de quietud, donde podremos observar la incesante e impasible columna de humo del monte Bromo, un coloso que ha entrado en erupción casi cincuenta veces en los últimos dos siglos.
 
 

Ladakh: el pequeño tibet de la india

Es un lugar lejano, confinado entre montañas. Una región ubicada al norte de la India, delimitada en su zona norte por las montañas Kunlun y la cadena de los Himalayas al sur. Una tierra habitada por una población de ascendencia indoaria y tibetana, fiel a las costumbres ancestrales, donde la vida se caracteriza por una intensa espiritualidad. Un lugar donde las cumbres nevadas centellean refractando la luz, alzándose desafiantes hacia un cielo de densas nubes que simula el techo de un mundo olvidado, un puente entre el cielo y la tierra donde el tiempo parece haberse detenido hace siglos.
 

El Valle de Jiuzhaigou

El valle de Jiuzhaigou es un parque natural situado en la provincia de Sichuan, al suroeste de China. Jiuzhaigou puede traducirse como "el valle de las nueve aldeas", tomando su nombre de los nueve poblados tibetanos que se ubican en esta reserva de la naturaleza, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992. Un hermoso paisaje donde se acentúan los colores de sus docenas de lagos azules, verdes y turquesa, originados por la actividad glacial, siendo represados por la caída de rocas y otros sedimentos. Algunos de estos lagos contienen una alta concentración de carbonato de calcio en sus diáfanas aguas, posibilitando la cristalina transparencia de sus fondos. La amplia amalgama y contraste de colores de llamativa belleza parece sumergirnos en un cuadro impresionista donde ningun elemento parece dejado al azar por la mano de la naturaleza. 
 
 
Las Islas Phi Phi de Tailandia
 
Las islas Phi Phi se ubican al sur de Tailandia, en el mar de Andamán, integrando un hermoso archipiélago conformado por cuatro islas y numerosos islotes rebosantes de vegetación que despuntan sobre las azules aguas donde abundan los fondos coralinos y la vida marina, albergando diversas especies endémicas. Un entorno rico y delicado, amenazado por su excesiva explotación turística, por lo que se intenta concienciar a sus visitantes acerca de la importancia de la conservación de este ecosistema único. En su extraordinario entorno destacan las montañas, cuevas y acantilados, así como idílicas playas de blanca arena blanca orilladas por verdes masas forestales. Un exuberante entorno tropical colmado de color, que reposa sobre las apacibles aguas del mar.
 
 
El valle de Huanglong: El descenso del dragón amarillo
 
El valle de Huanglong se ubica en el área noroccidental de la provincia de Sichuan, en China, región que ha sido declarada reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad por la Unesco. Huanglonggou también es conocido como "El camino del dragón amarillo", una bella metáfora para describir el escalonado descenso de las aguas a través del espectacular valle. Una colorida pendiente que recorre sus increíbles formaciones de travertinos y sus más de tres mil piscinas naturales y bancos de piedra caliza, rodeados de montañas boscosas cubiertas de nieve y plantas exóticas, componiendo un paisaje de belleza inverosímil, un hermoso capricho de la naturaleza.
 
 

Paisajes de América

13.02.2014 10:20

Lago Titicaca

El lago navegable más alto del mundo: se encuentra a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. Perú y Bolivia comparten este gran lago, lugar místico en el que se han encontrado indicios de que ya estaba habitado en torno al 1.500 a.C. por la civilización Tiahuanaco. El imperio inca, por su parte, lo consideraba un lago sagrado, pues según su leyenda, del lago Titicaca salió el primer inca, Manco Capac. 

 

Los Andes

 El volcán Licancabur, de fondo, considerado montaña sagrada por el imperio Inca, se encuentra en la frontera entre Chile y Bolivia, alcanza una altura de casi 6.000 metros sobre el nivel del mar. La cordillera de los Andes, ”la espina dorsal” de América Latina, tiene una altura media de 4.000 metros (con su punto alto en el Aconcagua, en Argentina, a casi 7.000 metros) y se extiende por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela.
 

Cataratas de Iguazú

Situado en las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, consta de 275 saltos de hasta 80 metros de altura y se considera una d elas 7 maravillas del mundo.

 Mar Caribe desde República Dominicana

Paraiso naturas iniguarable.

La Amazonía en Mato Grosso

Brasil. Considerado el mayor “pulmón” de nuestro planeta por ser el bosque tropical más extenso del mundo, la Amazonía se extiende por ocho países latinoamericanos, siendo Brasil y Perú los que comparten mayor extensión.

Salar de Uyun

 en Bolivia. Situado en el altiplano andino a 3.600 metros de altura, es el mayor desierto de sal del mundo con casi 12.000 km cuadrados. La foto está tomada desde la isla Incahuasi, montículo de tierra en medio del salar.

Glaciar Perito Moreno

Situado en Argentina. Este grandíasimo lago glaciar se va derritiendo poco a poco. 

La costa Atlántica brasileña

Se encuentra Maragogi.
 

Paisajes naturales de África

13.02.2014 07:10

La avenida de los baobabs

En Madagascar, hay un camino que atraviesa una zona donde abundan enormes baobabs de 30 metros de altura, un paisajes que por la singularidad de éstos árboles se hace como un sitio de ensueño. Se conoce como avenida de los baobas, y es un trayecto muy visitado por turistas de todo el mundo.

 

 

Richtersveld, Sudáfrica

Es un muestrario de geniales adaptaciones de la naturaleza para sobrevivir en donde la vida parece difícil. Árboles que almacenan agua, bulbos subterráneos, colores para reflejar el sol. Las plantas sobre todo, son por demás sorprendentes por sus formas y colores.
 
 

Chott el Djerid, Túnez

Es un gigantesco lago de sal en Túnez, algo no muy extraño en un país con amplias zonas desérticas y lagos que quedan completamente secos en estaciones cálidas. Chott el Jerid es el lago más grande de Túnez y ofrece paisajes que se hacen surreales. También es la mayor salina delSahara y un lugar donde los espejismo son bastante usuales.
 
 

Santo Tomé y Príncipe

 Éste cuello volcánico se encuentra en Santo Tomé y Principe, que es uno de los países africanos más pequeños (varias islas en el golfo de Guinea). Con su forma de aguja que emerge entre el paisaje tropical, alcanza los 300 metros de altura en relación a su entorno. Es una auténtica rareza geológica que parece sin dudas, el paisaje de alguna buena historia de ficción.
 
 

Lago de fuego (Etiopía)

 
 En la depresión de Afar , al noreste de Etiopía, la actividad volcánica produce un fenómeno nada usual: el de un cráter cubierto de lava de un modo intimidante. Se trata del cráter del Erta Ale, el más activo de Etiopía.
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El desierto blanco de Egipto

 
En Egipto, se encuentra el llamado Desierto Blanco, salpicado por formaciones rocosas de “tiza” que modeladas por las tormentas de viento a veces simulan verdaderas esculturas.
 
 
 
 

Primer blog

05.02.2014 12:02

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.